domingo, 31 de enero de 2016

Diferencias entre Recursos Humanos, Talento Humano y Capital Humano



En los nuevos tiempos en los cuales estamos transitando, es importante identificar tres conceptos que debemos tener claros para destacar y ser los líderes del futuro. Estos conceptos son: Recursos Humanos, Talento Humano y Capital Humano.

Antes de definir estos, debemos recordar lo importante que es la administración para los seres humanos, ya que ésta es la disciplina que persigue la satisfacción de objetivos tanto organizacionales, como objetivos propios a través del esfuerzo humano coordinado. De acuerdo con esto, podemos explicar que el Recurso Humano es aquel concepto el cual ilustra y define a la persona como un “sustituible”, es decir, como una pieza reemplazable; al momento en que este no cumpla con los objetivos propuestos o en su defecto que cumpla con dichos objetivos pero no en el tiempo que se ha determinado para alcanzarlo, podremos reemplazarlo con alguien más; ese concepto que nos limita como la parte operativa de la empresa, como aquel trabajador que debe tener a su supervisor detrás de él exigiéndole cumplir con sus tareas sistemáticas y reprimiéndolo en caso de no cumplir con las mismas. Cuando se utiliza el término Recurso Humano se está catalogando a la persona como un instrumento, sin tomar en consideración que éste es el capital principal de la empresa, el cual posee habilidades y características que le dan vida,  movimiento  y  acción  a  toda  organización.

En contraste con el concepto de Recursos Humanos, ahora podemos decir que el talento humano, es este que se orienta a gestionar el desarrollo estratégico tanto del personal como de la empresa, basándose en planes de carrera, desarrollo y capacitación que permitan obtener un incremento del potencial de los trabajadores, que al sentirse feliz con ellos mismos alcanzan un nivel mas optimo de producción para la empresa y para sí mismos, que obtengan un aprendizaje mutuo y colaborativo a través de las experiencias vividas y los permita incentivarse a experimentar nuevos métodos, nuevos enfoques, y obtener nuevas ideas en pro de la organización, es decir, un enfoque mucho más flexible que el antiguo enfoque de las estructuras jerárquicas de las organizaciones donde solo les importa la cantidad de trabajo más que la calidad; ya no es solo jefe y subordinado, ahora somos todo un equipo de trabajo dedicado a enriquecernos de éxito.

Es aquí donde entra en juego el importante papel del Capital Humano. Este se define como el enfoque objetivo entre el personal y la empresa, donde no solo se trata de ver un trabajador más, una persona que no tiene los estudios; o los tiene y nos da igual si posee más habilidades o no. Se trata de ver a alguien con un gran potencial, dedicado a ser mejor, con compromiso, sentido de pertenencia con su institución que no solo aprende, sino que comparte sus experiencias y conocimientos de manera rápida, contribuyendo eficientemente con sus compañeros de trabajo y con la empresa para seguir creciendo y ser mejor constantemente.

Una vez comprendido estos conceptos podemos concluir hablando de las organizaciones futuras, aquellas organizaciones que nacen, que crecen, se desarrollan y que aprenden unidas cada día más, para alcanzar el éxito, aquellas organizaciones que poseen un talento humano negado a ser maquinas, un talento que aprende de la historia, de las experiencias de otros, enfocados a solucionar cualquier problema en equipo, que saben que muchas veces no sobrevive el más grande, sino el más apto; siempre está abierto a nuevas posibilidades, a nuevos cambios que mejoren y vayan de la mano con las metas y objetivos propuestos en grupo.


Solo pensando así, como talento humano y capital humano es que las organizaciones buenas que desean, escuchan y mejoran, podrán prevalecer en el tiempo y ser ejemplo a futuro. Ya que serán organizaciones que no buscan recursos humanos, si no personas que aman su trabajo.